|
![]() |
PROTEGIENDO A NUESTROS PERROS | |||||
Alberto Arias | |||||
Hola, de nuevo nos encontramos. Hoy te voy a comentar un poco, sobre los parásitos que afectan al cachorro, tanto canino como felino, y de la importancia que tiene su control, para la salud del cachorro y de la familia que lo rodea. Los gusanos redondos grandes (nematodos ascáridos) de perros y gatos se observan principalmente en los cachorros, existen tres especies que son: Toxocara canis, Toxascaris leonina y Toxocara cati. De estas tres especies la más importante es Toxocara canis, ya que puede ocasionar en los cachorros infecciones fatales y además puede infectar al hombre.
Los síntomas: en los animales parasitados son falta de crecimiento, pelo áspero y sin brillo, la panza colgante e inflada como un globo, aparecen los parásitos en la materia fecal, son gusanos que pueden alcanzar los 12cms. de longitud, lo que los hace fácilmente visualizados, suelen tener vómitos donde también aparece el parásito, lesiones pulmonares inflamatorias y neumonía bacteriana, diarrea de leve a fuerte, que puede ocasionar deshidratación y muerte, síntomas nerviosos, los cachorros duermen y tienen espasmos musculares y nerviosos, el parásito produce toxinas que son neurotoxicas. El tratamiento: las drogas antiparasitarias convencionales los destruyen, es importante ya a la 2º semana de vida comenzar con los tratamientos antiparasitarios y realizarlos en los cachorros y en la madre, simultáneamente, estos tratamientos deberán repetirse cada 15 días y así asegurarnos que no haya reinfección. Este parásito, suele infectar al hombre, las larvas al ingresar a un hospedador extraño, que no es el perro ni el gato, suelen tomar caminos no convencionales, a esto se le denomina Larva visceral migrans, la larva puede llegar a localizarse en lugares diversos y con resultados bastantes catastróficos para la salud del hombre, es común hallarlas en el cerebro, riñón, pulmón, ojo e hígado, allí producen lesiones inflamatorias y granulomatosas, provocando a veces la perdida del ojo, destrucción de un riñón, y lesiones cerebrales importantes, por eso hay que tener mucha precaución cuando tenemos cachorros en casa, y realizar las desparasitaciones en forma conveniente, otro dato a tener en cuenta, es que los huevos de estos parásitos, son muy pegajosos, quedando adheridos, al pelo del animal, tierra, untesillos, etc. Por eso cuando nuestros niños, juegan con el animal, los mismos deben estar perfectamente desparasitados, antes de que entren en contacto con ellos, tanto el cachorro como la madre. Es importante eliminar todas las heces del lugar donde se encuentren la madre con su cría, y si es posible destruirlas quemándolas, para evitar la contaminación del área, la acumulación de heces en los lugares de cría, es un peligro potencial para el hombre y los animales que circulan por el área. Bueno en las próximas entregas, vamos abordar, otros parásitos que son pasibles de sufrir nuestras mascotas domesticas y que pueden ser transmitidas al hombre, por el momento con este ya tenemos bastante preocupación y comencemos a desparasitarlos regularmente, máxime si hay niños en casa. Un saludo cordial. Dr. Alberto Rodrigo Arias |
|||||
En la Senda de Diana - Los infiltrados de la caza
Artículos - El puesto de las pedrizas
El Luchadero - Cuando la luz mata
El Cazador Conservador - Juegos prohibidos
El Luchadero - El mejor legado
El Descolgadero - ¿A quién voto como cazador?
Por Derecho - Modificaciones legales, caza e inseguridad jurídica
Artículos - Política y caza: Cinco preguntas a los partidos políticos
No Perdamos el Norte - Caza, mentiras y postureo político
El Luchadero - Cazamos y… votamos