Esperando la vacuna…
No, no piensen que estoy desinformado o que no he leído las noticias cinegéticas desde hace meses. No me refiero a la vacuna que todos imaginan y que nunca llegará. No hablo de conejos, sino de perros.
A finales del mes de mayo de este año que ya nos deja, el país vecino comenzaba a vacunar a sus perros gracias a que Laboratorios Bio Veto Test, en colaboración con el Instituto de Investigación y Desarrollo Portugués y con equipos de investigación de Laboratorios Virbac, comercializaron perros que han cumplido los seis meses de edad. Las tres inyecciones necesarias para completar la vacuna cuestan unos treinta euros cada una, aunque también resulta imprescindible administrar una dosis anual de refuerzo.
En esto nos han adelantado los lusos, pero no han sido los únicos, ya que en Francia vacunan a sus perros desde septiembre. Mientras, aquí seguimos esperando, viendo cómo la Leishmaniosis se hace cada vez más fuerte gracias a lo que algunos laboratorios veterinarios nos vienen avisando desde hace años: el cambio climático está favoreciendo la expansión del maldito mosquito flebótomo hacia áreas con climatologías que antes no le permitían proliferar. Esta misma semana comprobábamos cómo se producía el primer caso de leishmaniosis canina registrado en la provincia de Lleida, más concretamente en la zona pirenaica.
La vacuna se hace más necesaria que nunca, no conozco a cazador alguno que no esté preocupado por este tema. En las zonas de riesgo, las cifras apuntan a que más del 25 por cien de la población total canina está infectada. Además, teniendo en cuenta que infección derivada de la picadura del mosquito flebotomo puede permanecer clínicamente en un estado “silencioso” durante incluso años (los estudios arrojan la escalofriante cifra de que entre el 50 y el 60 por cien de los perros afectados están afectados de esta enfermedad parasitaria de manera latente) para manifestarse de forma súbita, con frecuencia, asociada a algún proceso de inmunodepresión, ese porcentaje puede ser aún más escandaloso.
Desde mayo permanecíamos pendientes de la confirmación de que la esperadísima vacuna se lanza al mercado. Parece que la espera ha acabado, al fin, el pasado mes de noviembre, Virbac nos comunicaba que será en los primeros meses de 2012 cuando nuestro veterinario pueda vacunar a nuestros perros con CaniLeish, que así se llamará.
Como decimos, serán tres inyecciones, tres dosis que se administran por medio de inyecciones hipodérmicas dejando tres semanas entre una y otra, siempre a perros com más de seis meses de edad y que no estén infectados por la enfermedad, ya que la vacuna no resulta eficaz en perros portadores de Leishmania infantum. Después de esto, sólo se requiere administrar un refuerzo de manera anual al perro.
Podéis ver el resumen que publicó la European Medicines Agency acerca de la esperada vacuna. También dejo el enlace a la ficha completa del medicamento.
Por cierto me encantó la ironía con la vacuna del conejo.
Dios que Federación de caza nos toca vivir jajajaja.
Saludotes
un abrazo
Desde luego, no podremos olvidar la profilaxis preventiva, ni pensar que la esperada y bienvenida vacuna va a ser la solución definitiva del peor enemigo de los canes ibéricos meridionales, la leishmaniosis.
Saludos
Desde luego es una excelente noticia la que Antonio nos da.
Saludotes
En la Senda de Diana - Los infiltrados de la caza
Artículos - El puesto de las pedrizas
El Luchadero - Cuando la luz mata
El Cazador Conservador - Juegos prohibidos
El Luchadero - El mejor legado
El Descolgadero - ¿A quién voto como cazador?
Por Derecho - Modificaciones legales, caza e inseguridad jurídica
Artículos - Política y caza: Cinco preguntas a los partidos políticos
No Perdamos el Norte - Caza, mentiras y postureo político
El Luchadero - Cazamos y… votamos