¿Quién iba a pensar hace tan solo unas décadas en la posibilidad de abatir animales a 400, 500, 600 metros e incluso más distancia con un alto porcentaje de acierto? Y sin embargo ahora vemos que esto es perfectamente posible, basta con tener un buen rifle, un calibre adecuado, una excelente óptica y un cierto entrenamiento para conseguirlo, y una buena prueba de ello es el rifle que hoy traemos a esta página, el Sauer 202 Synchro en el calibre 6 XC.
Alberto Aníbal-Álvarez | 08/05/2014
Presentado en el pasado IWA de Alemania, el rifle S202 Synchro XC cuenta con la calidad y el buen hacer que Sauer pone en todas sus armas y ésta ratifica que en la actualidad las armas con culatas sintéticas se están imponiendo en el mercado, ayudados por las ventajas que reportan al cazador: durabilidad, ligereza y resistencia, menor mantenimiento y una gran precisión, pues al no alterarse con los cambios de temperatura pueden llegar a ser más certeros que los de madera.

La culata tipo Thumbole de color negro grafito marca las líneas técnicas sin descuidar la estética. Cuenta con lomo regulable lo que facilita acoplarlo con nuestro encare.
Cuenta con culata Thumbhole y carrillera regulable, gatillo Match, cañón de contorno estandard de 17 mm, freno de boca desmontable, banda antirreflectante y bípode Harris.
La culata tipo Thumbole, de color negro grafito, ha sido diseñada por Stan Maes, marcando las líneas técnicas sin descuidar la estética, logrando así un atractivo diseño. Fabricada en polímeros altamente resistentes y muy livianos, es sencillamente espectacular, habiendo sido estudiada al máximo, ya que resulta a la vez confortable y funcional, contando con un lomo muy recto y regulable lo que facilitará el acoplarlo a nuestras medidas, permitiendo un perfecto encare. La cantonera en este caso, y dado el muy escaso retroceso del calibre utilizado, es de goma rígida. Tanto en la culata como en el guardamanos nos encontramos con anillas portafusil con un diseño que hace que ponerlas y quitarlas sea muy cómodo y rápido.

La culata cuenta con una gran abertura diseñada para pasar por ella nuestro dedo pulgar de forma que la sujeción es mucho más cómoda.

La báscula está fresada partiendo de una sola pieza de acero por lo que es muy compacta.
El pistolet es ancho y muy pronunciado, lo que facilita la colocación de la mano. Además, la culata cuenta con una gran abertura diseñada para pasar por ella nuestro dedo pulgar de forma que la sujeción es mucho más cómoda, y sobre todo firme, transmitiendo una gran seguridad y estabilidad al tirador. De los mecanismos poco que decir que no lo hayamos comentado en anteriores artículos sobre el Sauer 202.
La báscula, muy compacta, está fresada partiendo de una sola pieza y es la base del arma, fijándose en la misma el resto de los componentes de forma modular. En la parte superior lleva unas monturas talladas, lo que aporta rigidez y precisión a la hora de montar un visor.

El cañón ha sido fabricado en acero y sometido a un complejo proceso durante el cual es pavonado, amartillado y liberado de cualquier tensión. Está rematado con una gran bocacha que ayudará a estabilizar el rifle durante el disparo y a disminuir el retroceso.
El cerrojo dispone de un cabezal de seis tetones, tres delanteros y tres traseros. Este cabezal de tipo deprimido, es decir, que rodea el culote de la bala en su interior, tiene una extractora y expulsor activo. La palanca de apertura es de bola, en este caso con unas medidas muy generosas, lo que permite un rápido accionamiento del cerrojo, y a ello contribuye también su ángulo de apertura de tan sólo 60°.

La bola de la palanca del cerrojo cuenta con unas medidas muy generosas, lo que permite un rápido accionamiento, a ello contribuye también su ángulo de apertura de tan solo 60°.

El mecanismo del seguro es el tradicional en los rifles Sauer y consta de dos botones, uno lo activa y otro lo desactiva.

Cuenta con un gatillo Match, ajustable de 700 hasta 1500 gr, muy cómodo y certero de accionar.

El cerrojo dispone de un cabezal de seis tetones, tres delanteros y tres traseros.
El mecanismo del seguro consta de dos botones, uno de ellos situado en la parte superior del final de la acción, que al presionarlo bloquea el cerrojo y el gatillo, el otro botón está situado en el interior del guardamontes y al presionarlo desactiva el seguro dejando el arma lista para el disparo. En la nuez o parte trasera del cerrojo encontramos una pequeña pletina de color rojo que sobresale cuando el arma se encuentra preparada para disparar. Cuenta con un gatillo Match, ajustable de 700 hasta 1.500 gramos, resultando muy cómodo y certero de accionar.

La cantonera en este caso, y dado el muy escaso retroceso del calibre utilizado, es de goma rígida.
El cargador es separable y monohilera de una sola columna, por lo que enfrenta directamente los cartuchos con la recámara, evitando algún fallo por mala alimentación. Cuenta con una capacidad de 5 +1, y para mi gusto sobresale mucho del cuerpo del rifle lo que afea el arma, pero es más práctico para el tiro de competición.
El cañón de contorno estándar de 17 mm ha sido fabricado en acero y sometido a un complejo proceso durante el cual es pavonado, amartillado y liberado de cualquier tensión. Está rematado con una gran bocacha que ayudará a estabilizar el rifle durante el disparo y a disminuir el retroceso. Si deseamos quitarla, el fabricante nos suministra una rosca normal con la que podremos sustituirla. En la parte superior del cañón nos encontramos con una cinta bastante ancha y de color negro que tiene como objetivo evitar los reflejos y absorber la evaporación que se produce al calentarse el cañón tras varios disparos, un detalle que yo creo es tan sólo valido para la cancha de tiro.

El cargador es separable y monohilera de una sola columna por lo que enfrenta directamente los cartuchos con la recámara.

Las anillas portafusil cuentan con un diseño que hace que ponerlas y quitarlas sea muy cómodo y rápido.
Este cañón carece de elementos de puntería por lo que es necesaria la instalación de un buen visor. En el caso del rifle probado venía equipado con un visor Zeiss Victory HT 3-12x56 con monturas Sauer, que fijan perfectamente el visor, asegurando que una vez puesto a tiro continuará disparando perfectamente, aun a pesar de haberlo quitado y puesto en numerosas ocasiones. Por último, comentar que el rifle viene equipado con un práctico y muy útil bípode Harris basculante y regulable en altura, lo que nos permitirá afianzar más el disparo en cualquier tipo de terreno.

Este rifle llevaba un visor Zeiss Victory HT 3-12x56 con monturas Sauer, que fijan perfectamente el visor.
Alberto Aníbal-Alvarez
Inicia sesión o Regístrate para comentar.
Que ese Sauer debe ser un buen rifle para tirar lejos seguro que si, que su cartucho no es adecuado para la caza y si para el tiro también, una cosa es hacer agujeritos en un papel y otra abatir de forma contundente una pieza de caza.
Hace cincuenta años ya éramos muchos los que habíamos cobrado caza a grandes distancias, debía ser porque no pensábamos.
Por favor menos propaganda y especificaciones técnicas mejor explicadas del que sin duda es un rifle excelente para hacer agujeritos en un papel o cobrar zorros y urracas si usamos ese cartucho.
Cordialmente, JC
Estamos hablando de un cartucho para tirar al blanco, su uso para la caza fuera de ser usado como alimañero no es razonable, existen cosas mucho mejores, el rifle seguro que es bueno el cartucho inadecuado.
Cordialmente, JC
Vocación de campeona
(08/05/2013)
Beretta DT 11: la nueva joya para el tiro
(20/02/2012)
El Ibex del Pamir, diablo de las cumbres
(19/05/2009)
El muflón
(02/12/2008)
Aclaraciones al comunicado de la Fundación ARTEMISAN sobre el ICAE y la prohibición de calibres
ANARMA
La culata ‘de tuertos’
Tío Calañas
ANARMA emprende acciones judiciales contra el nuevo reglamento de armas
ANARMA
Resumen de las principales modificaciones del nuevo Reglamento de Armas
ANARMA
Cuchillos y navajas de caza
CdC
10 calibres para la nueva temporada
R. González Villarroel (244627 lecturas)
Los otros calibres que no son del 12
Pedro A. Suárez (211101 lecturas)
Diez razas de perros para disfrutar de la temporada
E. B. y J. A. C. (208694 lecturas)
Antes de salir de caza: ¿su escopeta le queda bien?
Gonzalo Gómez Escudero (144359 lecturas)
Rifles para caza mayor, pero... ¿Cuánta precisión se necesita?
Pedro A. Suárez (127991 lecturas)