Tras más de diez años de rotundo éxito de la DT 10 en el mundo del tiro, Beretta ha presentado a la prensa especializada su sucesora, la DT 11, en un destino a primera vista sorprendente, Chipre. Y hasta allí nos fuimos con la curiosidad que la presentación de una escopeta de esta presrigiosa firma siempre depara.
Alberto Aníbal-Álvarez | 20/02/2012
Beretta viene prestando desde hace muchos años una especial atención al mundo de la competición, con una amplia gama de modelos que cuentan con las especificaciones necesarias para la práctica de las distintas modalidades de tiro, destacando hasta ahora el modelo DT 10, líder en competiciones internacionales, en la actualidad la escopeta más laureada tanto en Campeonatos del mundo como en los Juegos Olímpicos. Pero como las cosas no son eternas, Beretta ha decidido sacar la DT 1 I , una escopeta especialmente diseñada para el mundo del tiro en todas sus modalidades.

Tanto en su línea como en sus mecanismos está basada en la DT 10, ya que cuando una cosa funciona bien es absurdo hacer muchos cambios, pero cuenta con sustanciales modificaciones en partes tan importantes como diseño, báscula, (Jatib y cañones, obteniéndose un look renovado, un mejor balance y unos controles más ergonómicos, con lo que se consiguen tres cualidades importantísimas en el tiro: estabilidad, control y manejabilidad.
Más de cuarenta periodistas especializados, de países tan dispares como Australia o Kazajistán, estuvimos en el acto multitudinario de presentación. a cargo del stafT directivo de Beretta. En primer lugar intervino Roberto Zarrillo. director de marketimz, y a continuación Carlo Ferlito, manager general, pero la parte más interesante para los amantes de las armas estuvo a cargo de Franco Cernigliaro y Niccolo d'Atnico. Y vamos a continuación con lo que nos encontramos.
Como es habitual en Beretta, la presentación de este producto es inmejorable, viniendo protegida en un práctico estuche de material sintético moldeado, que nos permitirá guardar y proteger la escopeta. pues cuenta con un cierre central de combinación numérica.
Las maderas
Cuando cogemos la escopeta entre las manos comprobamos que se trata de un arma que cuenta con una línea elegante y muy agradable a la vista, con dimensiones, equilibrio y características diseñadas especialmente para la competición. La culata, como es habitual en una escopeta de tiro, tiene medidas generosas, pues en el tiro es importante que cuente con el peso suficiente para estabilizar el disparo y permita repetir con la máxima fiabilidad.

Su línea es muy recta, de tal forma que permite al tirador seguir viendo banda una vez encarada, y ver el plato en todo momento, siguiendo perfectamente su vuelo. Existen distintas variaciones en la culata, dependiendo de la modalidad de tiro y de los gustos del tirador. Está rematada con una cantonera Micro Core. El guardamano, fabricado con la misma madera que la culata, también dispone de unas medidas generosas siendo bastante largo y ancho. Destaca su gran superficie de picado, realizado con láser, permitiendo un perfecto agarre.
Los mecanismos
La DT 11 cuenta con un diseño más moderno y atractivo y un nuevo acabado en las zonas metálicas, resultando muy elegante el contraste que se produce entre las zonas pulidas y las mates, contando como adorno con tan sólo el logo de la escopeta grabado en letras azules. El cierre es muy similar a la DT 10 y se caracteriza por su extremada robustez, lo que permite hacer miles de disparos sin que se produzcan desajustes. El juego de cañones bascula sobre unos tetones cilíndricos situados a ambos lados en el interior de la báscula, sirviéndole como eje. El cierre consiste en un pasador transversal tipo Greener, conectado a la palanca de apertura.

Al cerrar la escopeta, este pasador se introduce por encima de dos gruesos enganches situados en la pared del cañón superior. Este cierre, ayudado eficazmente por las altas paredes de la báscula, forma un conjunto de una solidez excepcional. El sistema de disparo cuenta con nuevo gatillo ambidiestro, que se adapta a la perfección a las necesidades tanto de tiradores diestros como zurdos. En modelos anteriores era diferente para tiradores diestros o zurdos. De color plateado, va montado sobre raíl, lo que permite ajustarlo fácilmente a nuestras medidas. Al igual que en la DT 10, este sistema de disparo se puede sustituir rápida y fácilmente. La palanca del seguro, colocado sobre la garganta de la culata, justo detrás de la llave de apertura, también cuenta con un diseño más ergonómico, habiendo aumentado ligeramente sus medidas. El seguro está desconectado de la palanca de apertura, por lo que no es automático, siendo así porque en competición el olvidarse de desactivar el seguro en un momento de máxima tensión puede suponer la pérdida de la competición.
En las escopetas de Skeet, en la palanca del seguro nos encontramos con el selector de disparo, que también cuenta con un diseño más efectivo, que nos permitirá elegir cuál de los dos cañones dispara primero. La llave de apertura tiene un apoyo para el dedo sobredimensionado lo que facilita la operación. Por supuesto, esta escopeta cuenta con expulsores, funcionando a la perfección y expulsando las vainas de forma uniforme.
El cañón
Una de las novedades más importante la encontramos en los cañones. Como bien sabemos, Beretta es uno de los mayores fabricantes de cañones del mundo, dedicando muchos esfuerzos y tiempo a su fabricación, aplicando lo que ha denominado la tecnología Steelium Pro, que transforma el acero martilleado en frío en unos cañones inmejorables. La parte exterior de los cañones de la DT 11 no ha variado, contando con una solista y una banda intermedia ventilada. Las longitudes, dependiendo de las modalidades, son de 71,77 y 81 cm.

Pero como ya hemos comentado anteriormente, la verdadera novedad de estos cañones la encontramos en su interior. En él, y según vemos en el gráfico comparativo entre los cañones de la DT 10 y la DT 11, se ha aumentado considerablemente la zona cónica progresiva, de forma que crecen considerablemente las prestaciones de la escopeta, consiguiéndose una menor elevación en el disparo, con lo que se puede obtener también una mayor velocidad.Además, también tiene una mayor penetración y rotura del objetivo.
La escopeta viene con un juego de chokes Optimachoke HP, que gracias a su diseño interno ayuda a mejorar la concentración y distribución de los perdigones aumentando la efectividad.
Alberto Aníbal-Álvarez
Pero en qué planeta vive este señor!!?? Será que alguna vez ha pisado una cancha de fosa olímpica!?....O es del mismo planeta que aquel "profesor" que comentava en vídeo que la fosa olímpica era el entrenamiento ideal para la caza de codornices pues se usavan los mismos chokes de 7 y 10 !!??.....
Bueno...y así vamos, ya casi sin sorpresas...
Mannlicher7.
¿Y si hablamos de modalidades en las que realmente se aprecia la necesidad de un vardadero manejo del arma? Nada de trayectorias preestablecidas, ni ángulos, ni velocidades, ni distancias, ni platos standar siempre. Es el sporting y el compak-sporting donde creo que se ven con certeza las verdaderas cualidades de un arma que ha de ser manejada con pericia, técnica, intuición y maestría. Pues cuando queráis os invito a buscar el palmares de Beatriz Laparra, de Cristóbal Jimenez, de Sir. Richard Faulds, de Cheryl Hall, de Philippe Marty, Charles y David Bardou, de Diego Martínez Eguizabal, D. Bergen, etc etc etc. Pues todos y cada uno de ellos tienen en su haber oro en campeonatos del mundo, de Europa, nacionales, regionales... Y os aseguro que las cualidades de un arma para tirar estas modalidades supera con creces las a las necesidades del trap.
Ahora tiro con una DT-11 y no puedo estar más contento. Os invito a todos los aficionados al trap a que la probéis y saquéis vuestras propias conclusiones. Os aseguro que os sorprenderá.
Un saludo.
¡500 metros y zas…!
(08/05/2014)
Vocación de campeona
(08/05/2013)
El Ibex del Pamir, diablo de las cumbres
(19/05/2009)
El muflón
(02/12/2008)
Cuchillos y navajas de caza
CdC
Una escopeta que le permita continuar con su pasión ante jabalíes y corzos
CdC
«Pasarán meses antes de que el nuevo Reglamento de Armas se publique»
CdC
Limitaciones, aumento de burocracia, recorte de libertades… Así es el nuevo Reglamento de Armas
CdC
«El nuevo reglamento será dramático para el usuario de armas»
CdC
10 calibres para la nueva temporada
R. González Villarroel (240850 lecturas)
Los otros calibres que no son del 12
Pedro A. Suárez (207759 lecturas)
Diez razas de perros para disfrutar de la temporada
E. B. y J. A. C. (204857 lecturas)
Antes de salir de caza: ¿su escopeta le queda bien?
Gonzalo Gómez Escudero (140308 lecturas)
Rifles para caza mayor, pero... ¿Cuánta precisión se necesita?
Pedro A. Suárez (124855 lecturas)