En esta ocasión vamos a hablar de las lesiones y de los sobreesfuerzos que sufren nuestros galgos. Por experiencia sabemos que hay lesiones recuperables más o menos a corto plazo y, como consecuencia, el galgo podrá seguir compitiendo en buenas condiciones. Estas lesiones son agujetas, sobrecargas musculares, roturas de uñas, rozaduras en almohadillas y manzanillo, luxaciones y esguinces.
José Enrique Martínez Manzanares | 20/03/2009
Si disponemos de tiempo entre una jornada y otra de competición o de carreras podremos tratar tendinitis, aunque éstas no son recuperables a corto plazo. Pero no se les puede mejorar las roturas óseas y las de ligamentos de un día para otro.
Estoy viendo como algunos propietarios camuflan como pueden roturas de los dedos para que el veterinario no les retire el galgo de la competición —el reglamento prohíbe competir con un galgo lesionado— provocando al perro un sufrimiento innecesario y, en muchos casos, obligándole a correr antirreglamentariamente, puesto que no olvidemos que el galgo corre para atrapar a la liebre y si está lesionado le estamos forzando a servirse de artimañas para atraparla, estropeándose para la competición. Ya comentamos en una ocasión que cuando más en forma y más sanos corran nuestros galgos, menos trabajo les costará correr, con lo que más tiempo podremos mantenerlos aptos para la competición; además, es inútil camuflar lesiones de ese tipo porque enseguida se inflaman.

Hay muchos remedios naturales que pueden ser muy efectivos tras una dura competición; la malva, por ejemplo, es un eficaz antiinflamatorio
Otra cosa son las luxaciones, esguinces y tendinitis. Dependiendo siempre del grado de la lesión, pueden ser recuperables para que puedan seguir compitiendo los perros. ¡Ya me gustaría recetar pócimas o fórmulas maravillosas! Pero debo decirles que no las hay o no las conozco. Mi recomendación es no atiendan al sanalotodo de turno y acudan a los expertos veterinarios y fisioterapeutas especialistas en galgos; éstos son los que más pueden ayudar y que, además, conocen cuáles son las sustancias prohibidas por el Comité Olímpico.
Las agujetas, golpes, sobrecargas y roturas de uñas, con afición, conociendo al galgo y aplicando la lógica, se puede conseguir solucionarlo.

El momento en el que Víbora, la nueva campeona de España de Galgos en Campo, es preparada con esmero por sus dueños antes de comenzar la primera carrera.
Para solventar estos problemas no es necesario acudir a la farmacia, pues existen una serie de productos y plantas de la botica de la abuela que arreglarán el problema. Sólo tienen que aprender todo lo que puedan sobre la anatomía del galgo y poner atención sobre cuáles son sus partes más débiles cuando corren, puesto que serán las que más hay que proteger. Siempre que puedan tienen que hablar con personas que se hayan criado entre animales, como caballos, mulas y, sobre todo, pastores… aunque a veces nos pueda parece increíble seguro que nos pueden sorprender, ya que con una venda, sal y vinagre son capaces de hacer un molde capaz de proteger un esguince.
Son personas que están acostumbradas a solucionar los problemas con los recursos que tienen a mano, por lo tanto nos pueden ayudar mucho a los galgueros, ya que muchas veces también ellos han tenido buenos galgos, ¡por algo será! Pero no quiero que me malinterpreten, esto no es de carácter general, no todos los pastores saben, ni todos han tenido galgos, ni esto es la mejor solución…

En la foto vemos a Clamores que se alzó con el Campeonato de España de Galgos en Campo del año 2001.
Todo lo que les comento desde estas líneas es de carácter orientativo; luego cada uno lo adaptará a su caso en particular. Muchas veces, cuando no sabes qué hacer, te puedes acordar que tienes a alguien cerca que te puede ayudar de alguna manera.
Como están comprobando, hago hincapié en el conocimiento del galgo, en conversaciones con otros galgueros, porque recabando diversas opiniones es como más se aprende, teniendo en cuenta que el atleta y el protagonista es el galgo y nosotros somos los preparadores. Por lo tanto, debemos aprender a manejarlos lo mejor posible, le podemos dar lo mejor en cada momento, o al contrario, debemos saber qué no hay que darles. Por ejemplo, ¿sabían que la malva tiene propiedades antiinflamatorias? Pues así hay muchas cosas que pueden ayudar a nuestros perros sin necesidad de recurrir a sustancias prohibidas en la competición.

Esta herida, pertenece a Víbora. La lesión está limpia y en la competición la llevó vendada. Esto no le impidió ser la campeona de 2008.
En mi caso, por ejemplo, cuando mis galgos han sufrido un día malo —es decir, que hayan tenido alguna carrera fuerte o muchas carreras—, lo primero que hago cuando llego a casa es darles un enjabonado con agua caliente, masajeándoles mucho todos los músculos y después enjuagarlos con agua fría. En estos casos, sobre todo, también es conveniente que el cubil donde duerman tenga cama limpia y un ambiente cálido.
En una ocasión, cuando el reglamento no limitaba el número de carreras —cuando se podían correr más de siete carreras siempre que no se sobrepasaran los siete minutos—, mi galga corría contra una perra cruzada que era rapidísima, y por ser tan veloz mataba las liebres antes de tiempo. Al final del día habíamos corrido ocho liebres y estábamos empatados a puntos. Al día siguiente no se presentó y por lo tanto perdió la eliminatoria.

José Enrique Martínez, el autor de esta serie de artículos, posa con la galga Furia, de la que fue su preparador unos años.
Si se hubiera presentado seguro que nos hubiese ganado, pero el problema por el cual no acudió fue porque cuando fueron a la perrera a por ella el pobre animal no se podía mover de los dolores que tenía, por lo que desistieron de presentarla a la competición. Sin embargo, la mía estaba también dolorida, pero hubiera corrido varias carreras más sin problemas. Os puedo asegurar que la diferencia estaba en que a mi perra, nada más llegar a la perrera, la lavé bien todas las rozaduras y heridas, después le di un masaje en todos los músculos para relajarlos, comió su buena ración de todos días y ¡a dormir! en su cubil con cama limpia y en un ambiente cálido. El resultado fue que una eliminatoria que tenía perdida la gané porque mi rival no dedicó suficiente tiempo a los cuidados post carrera de su galga. Esto, que parece una mera anécdota, no es un hecho aislado, sino que he visto en muchas ocasiones casos muy similares que, con un poco de dedicación y paciencia por parte del dueño, hubiesen ayudado mucho al perro.
José E. Martínez Manzanares
Este artículo pertenece a la serie
Cómo criar a un campeón: entrenamientos
Lesiones y sobreesfuerzos
Por cierto si eres tan amable, veo en la foto como calzos amarillos en tu perra. Puedes decirme como conseguirlos y que tipo de botas o calzado... me aconsejas para llevar en el chaleco por si surge lesión por abrasion, cortes... etc en plena jornada de caza y asi poder salvar al menos el dia. Cazo en terrenos de montaña donde predomina la caliza y sobre todo a primeros de temporada y hasta que llega el tiempo mas húmedo suelen surgir problemas a nivel de almoadillas. Saludos
Atte deste Chile.
Quitar las agujetas
(07/01/2009)
Cómo criar a un campeón: entrenamientos
(21/08/2008)
Las buenas raíces
(25/06/2008)
Cómo criar a un campeón
(08/05/2008)
La prohibición de los collares de impulsos
Alba Ruiz Flores
Calor en el campo: así debemos actuar con nuestros perros
Laura Barroso García
La Asociación Española de Rehalas celebra su asamblea anual
AER
Rastreo de corzo a tres patas
Daniel Revuelta
El alano español
Alaneros de Ley
10 calibres para la nueva temporada
R. González Villarroel (247099 lecturas)
Los otros calibres que no son del 12
Pedro A. Suárez (213604 lecturas)
Diez razas de perros para disfrutar de la temporada
E. B. y J. A. C. (211223 lecturas)
Antes de salir de caza: ¿su escopeta le queda bien?
Gonzalo Gómez Escudero (146867 lecturas)
Sobre Gestión y Repoblaciones
Kodiak (135277 lecturas)