Los terrenos libres en la Ley del Patrimonio Cinegético
Los cazadores de la Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) presentaron la Propuesta de Anteproyecto de Ley del Patrimonio Cinegético al Ministerio, ya que es evidente que la conservación de las especies cinegéticas debe estar unida al contexto de preservación y regulación del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

UNAC
Unión Nacional de Asociaciones de Caza
02/09/2008
38960 lecturas
Las leyes de caza de este país necesitan ser unificadas bajo un patrón común de criterios y valores que traten a las especies cinegéticas y su mundo por igual, por lo que la propuesta de anteproyecto de ley presentada constituye un punto de partida para crear una ley de igualdad, y que además sea equilibrada y seria para el sector cinegético.
Uno de los pilares que se debe regular es el de las zonas libres o comunes de caza en las CCAAs para todos por igual, de forma que se preserve en ellas el patrimonio natural cinegético. Así en su Artículo 92. Terrenos libres, la propuesta de Ley propone:
1. El resto de terrenos que no posean la condición de alguno de los espacios cinegéticos anteriores, ni tengan la consideración o declaración, respectivamente, de zona de seguridad o refugio de fauna, se definirán como terrenos libres.
2. En los terrenos libres las especies silvestres cinegéticas podrán ser aprovechadas por quienes reglamentariamente se determinen en las Consejerias de medio ambiente competentes en materia de caza, y conforme a los periodos habilitados y ordenes anuales de vedas, para asegurar un ordenado aprovechamiento del recurso. En estos terrenos libres se autorizará, por la autoridad competente, un periodo máximo de 60 días y mínimo de 16 días, distribuido según las especies silvestres cinegéticas, métodos y modalidades tradicionalmente empleados.
3. Las autoridades competentes delimitarán, cartografiarán y harán públicos los espacios cinegéticos contenidos en dicho artículo.

4. En estos terrenos serán las Comunidades Autónomas quienes, a través de las Consejerías de medio ambiente y en colaboración con el Consejo Nacional de Patrimonio Cinegético, elaboren y aprueben los Planes Técnicos de aprovechamiento en las mismas condiciones y requisitos que el resto de terrenos cinegéticos.
Dicho texto es una posible solución a un compendio de normativas muy diferentes en cada CCAA, ya que en unas se prohíbe la caza, en otras se regula, y en otras se permite; es por ello que la propuesta de la UNAC intenta que:
1) Se devuelva la denominación de terrenos libres para todas las CCAA por igual.
2) Se pueda realizar el aprovechamiento de las especies cinegéticas, con una regulación específica por la autoridad competente, en todo el territorio nacional sin excepción.
3) Se cree un catálogo de estos terrenos libres: cartografiados, delimitados, y hechos públicos.
4) Se establezca la Ordenación de dichos terrenos por la autoridad competente.
Probablemente la Propuesta de Anteproyecto de Ley del Patrimonio Cinegético a iniciativa de la UNAC no pueda ser aprobada a muy corto plazo, debido a la complejidad que indudablemente conlleva el desarrollo de una legislación estatal de esta envergadura, pero sí se puede iniciar su andadura cuanto antes, y con ello el Ministerio puede demostrar que realmente desea preservar el patrimonio natural.
La Unión Nacional y sus Asociaciones de Caza Autonómicas siempre han luchado para dar soluciones al complicado mundo de la Caza y de los Cazadores, sin apenas apoyo de algunas Administraciones; además son conscientes del largo camino que les queda para recuperar el tiempo perdido, pero esta Propuesta de Ley del Patrimonio Cinegético presentada, si no la rompen en mil trozos, es una herramienta de trabajo real para avanzar en ello.
El lobo en Asturias: realidad o ficción
(05/10/2017)
La UNAC, a vueltas con los ecologistas de SEO/BirdLife
(13/02/2017)
Las perreras municipales no están llenas de perros de caza
(03/08/2016)
Demasiado medio ambiente
(28/06/2016)
La UNAC se suma a impulsar una alianza del rural
(02/05/2016)
Un Guarda Rural denuncia a un presunto furtivo y se niega a identificarse ¿Qué puede pasarle?
Víctor Villalobos
Una licencia interautonómica para unos pocos
UNAC
Licencia Interautonómica - Examen del Cazador
José Luis Garrido
Entidades colaboradoras de la Ley de Caza de Canarias
Juan Miguel Sánchez Roig
La Licencia de Caza: negando la mayor
Federación de Caza de Castilla y León
10 calibres para la nueva temporada
R. González Villarroel (247098 lecturas)
Los otros calibres que no son del 12
Pedro A. Suárez (213604 lecturas)
Diez razas de perros para disfrutar de la temporada
E. B. y J. A. C. (211223 lecturas)
Antes de salir de caza: ¿su escopeta le queda bien?
Gonzalo Gómez Escudero (146865 lecturas)
Sobre Gestión y Repoblaciones
Kodiak (135250 lecturas)