Allí abajo, en el cono sur africano, al lado del país más conocido del Continente Negro, compartiendo el Kalahari con Sudáfrica, está Botswana, un destino para exigentes de la caza tranquila, sin sobresaltos. Idílicos paisajes, grandes trofeos, excelentes y variados cazaderos…
Grupo Vigilancia y Gestión | 15/08/2008
Botswana es uno de los últimos remansos para la caza, donde poder experimentar los sonidos de la verdadera África: el rugido del leopardo, los chillidos de una tropa de babuinos, la malévola risa de la hiena o el barrito de un elefante difundidos por el viento. Considerada como una de las reservas más importantes de flora y fauna africanas, con un infinito espacio natural y desiertos salvajes, aquí nos encontramos enteramente a solas con el reino de la naturaleza: es uno de los ecosistemas mejor conservados del planeta y alberga una numerosa población de paquidermos.
Localización geográfica
Esta república del sur de África limita al norte con Namibia y Zambia, al sur con la República de Sudáfrica, al este y nordeste con Zimbabwe y al oeste también con Namibia, que es con quien comparte más frontera. Su relieve está dominado al sur y al oeste por la gran meseta del desierto de Kalahari, al norte por las depresiones pantanosas de Makarikari y el gran delta de Okavango, y al este por una región con suaves colinas.

Pero, realmente, lo que caracteriza la geografía de Botswana es el Kalahari y el Okavango. Tras un largo recorrido desde Angola, el río Okavango llega al noroeste del país para derramar sus aguas, no a un mar u océano, sino a las secas tierras del Kalahari, donde surgen 15.000 km2 de canales e islas, hábitat de innumerables especies de flora y fauna. Tampoco el fabuloso desierto es el lugar baldío que cabría pensar, sino una próspera sabana semidesértica que cubre el 85% de la superficie total del territorio, donde extensas llanuras de pasto y bosques conviven con finas arenas, colinas rocosas y dunas.
Clima
Varía dependiendo de la zona: en el norte es tropical, desértico en el Kalahari —en la zona central y suroeste del país— y templado en el resto. Durante el verano austral, de noviembre a marzo, hace su aparición la pula (estación de lluvias que ha dado nombre a la moneda del país) en forma de lluvias torrenciales o potentes tormentas y las temperaturas en estos meses pueden pasar de los 40 ºC. Así, si lo que se quiere es cazar u observar la vida salvaje, el invierno —de abril a mayo— ofrece las mejores oportunidades.
La caza en Botswana
Cuenta con una inmensa variedad de especies cinegéticas —aunque la pieza reina es el elefante, seguido del leopardo, del búfalo y de los antílopes—, lo que unido a la escasez de cuotas de caza que concede el Gobierno y al alto nivel de los servicios ofrecidos (como alojamientos en campamentos de tiendas de campaña o bungalows, con todas las comodidades), hacen del país un destino sólo para los más exigentes.
Como ya hemos dicho, aunque la lista de animales que se pueden cazar es muy extensa (antílope de Vaal, roano, avestruz, babuíno, blesbok, búfalo, bushbuck, cebra, cocodrilo, duiker, eland, elefante, guepardo, hartebeest, hiena, hipopótamo, impala, lechwe, leopardo, kudu, ñu, orix, redbuck , sable, sassabi, sitatunga, waterbuck, wildebeest, etc.) no siempre hay ejemplares disponibles, y, por lo general, no se puede abatir más de un ejemplar de cada especie por cazador.

La caza del elefante, especie representativa del país, ofrece ejemplares de gran tamaño, sobre todo en el Okavango, con medias de 60 libras por colmillo (su abate se paga según el peso del colmillo mayor, al sacarlo del cráneo), y la mejor época para abatirlos es entre abril a septiembre (las fechas exactas pueden ser adelantadas o retrasadas por el Gobierno). Se caza a pie, a rececho y su cacería se puede combinar, además, con leopardo, búfalo y una gran variedad de antílopes.
Para la caza de leopardos, antílopes y aves, el Kalahari también es una excelente área y la temporada comprende desde abril a finales de septiembre, aproximadamente.
En cuanto a la caza menor, ésta se concentra en los alrededores del Okavango y en el Kalahari (tórtolas, gallinas de Guinea, francolines y gangas) y se practica en la modalidad de ojeo.
Cabos sueltos
(18/11/2008)
¡A montear!
(14/10/2008)
Las reinas de África
(29/07/2008)
Al sur del río Grande
(10/07/2008)
Hipopótamos, seísmos palustres
(12/06/2008)
El perro fino colombiano
Jonathan Álvarez S.
Salgo de cacería fuera de España, ¿qué me llevo?
Jaime Meléndez Thacker
Cacerías tradicionales en República Checa
Marketa Mikulova
Pongola: entre Mpumalanga y Zululandia (I)
Alberto Núñez Seoane
Lance in memoriam
Antonio Contreras
10 calibres para la nueva temporada
R. González Villarroel (246960 lecturas)
Los otros calibres que no son del 12
Pedro A. Suárez (213467 lecturas)
Diez razas de perros para disfrutar de la temporada
E. B. y J. A. C. (211094 lecturas)
Antes de salir de caza: ¿su escopeta le queda bien?
Gonzalo Gómez Escudero (146709 lecturas)
Sobre Gestión y Repoblaciones
Kodiak (130685 lecturas)