Aunque hoy en día se le considera una de las mejores razas de compañía y utilidad, tanto como perros de rescate o policías como auxiliares para las personas discapacitadas y lazarillo para las personas ciegas, fue creado como perro cobrador de cacería manteniendo todavía ese espíritu, estando a la cabeza entre los perros cobradores.
David Rubio Alza y José Antonio Pérez Garrido | 21/05/2008
Los orígenes de esta raza se remontan al siglo XIX, entre 1835 y 1890, año en quedó asentada la raza, en los dominios del clan escocés de los Marjoribanks, siendo considerado Lord Tweedmouth como el creador de la raza. En unos documentos familiares aparecen reflejados los registros de intento de cría y selección llevados a cabo para la creación de una raza cobradora. En dichos documentos sólo aparecen retrievers de capa lisa que produjeron un macho amarillo cruzado luego con una hembra spaniel de agua de la raza tweed water spaniel (hoy en día desaparecida), de color fuego, de donde salió un retriever bastante pequeño.

En la foto, McCoy, el mejor perro de Thevenet, campeón de España y CAC y VDM en el Campeonato del Mundo de Dortmund en 2003. © www.thevenet.es
Posteriormente aportaron sangre nueva de setter rojo irlandés y bloodhound color arena, que dio aparición, en origen, incluso a retrievers negros. Se había conseguido obtener un perro puramente cazador, impulsivo, de buen andar, agudo sentido del olfato, excelente rastreador, boca suave, magnífico estilo para cobrar, sin miedo a zambullirse en el agua por fría que esté y, además, obediente, que permanece siempre al pie del cazador esperando la correspondiente orden. Desde 1913 se registraban conjuntamente el retriever dorado o amarillo —golden—, el retriever de capa lisa y el de capa rizada, de modo que tenemos que esperar hasta 1920 para ver al golden retriever en un registro independiente. En la década siguiente se produce un aumento notable de su popularidad, ganada a pulso por su magnífico aspecto y su buen hacer en la caza.
Hoy en día es un perro que sigue manteniendo intactas sus dotes de cobrador, por lo que es muy empleado en estas lides, pero también se ha ganado el afecto de muchos hogares que han visto en su carácter al perro perfecto para compañía. Y, como olvidarnos, gracias a su inteligencia, obediencia y fidelidad, se ha encumbrado como perro guía para personas invidentes y discapacitadas.

Sus cualidades innatas para entrar en el agua y cobrar piezas, junto con su caracter, les convierten en perfectos compañeros de caza. © Afijo Dios Neptuno
Se trata de un animal proporcionado, con una cabeza arqueada y frente profunda y ancha. Sus característicos ojos oscuros le dan una expresión inteligente y cariñosa. Las orejas son medianas y colgantes y la cola es larga, pero nunca enroscada. El pelaje tiene una doble capa espesa, una externa firme bien pegada al cuerpo, lisa u ondulada, ni muy dura ni muy sedosa, más larga en el vientre y parte de atrás de las patas, y otra interna apretada e impermeable. Como su nombre indica, el color propio de esta raza es el dorado, con variaciones desde el crema al oro.
Cualidades venatorias
El golden retriever posee una pronunciada aptitud para la búsqueda y recuperación de las piezas abatidas o heridas durante la acción de caza, lo que le convierte en una de las razas más empleadas para el cobro, junto con el labrador.

Los retriever no tienen miedo de lanzarse al agua, por muy fría que esté, como demuestra Alle Alle, esta preciosa hembra. © www.thevenet.es
En la caza se comporta como un auxiliar perfecto para el cobro, capaz de permanecer tranquilo junto a su amo, observando y memorizando la zona en la que caen las piezas, para luego, con una orden precisa, ir a recuperarlas y portarlas hasta donde se encuentra el cazador. Esta labor, aunque parezca sencilla, no lo es, ya que no va a cobrar la pieza al instante, sino que será después de finalizada la cacería, por lo que deberá memorizar durante el transcurso de la misma las zonas de caída de las piezas.
En una jornada normal de caza el golden no tendrá mayor problema para dar con las piezas derribadas. Es un óptimo nadador y su pelo apretado y resistente le permite permanecer en el agua durante largo tiempo. También ha sido usado como perro levantador de piezas, fundamentalmente de pluma, merced a su buen olfato y lo cerca que se mantiene del cazador, sin grandes recorridos que puedan espantar a las piezas que se encuentran fuera de tiro.
Claves para el buen adiestramiento

Una simpática imagen de Love, una preciosa hembra de Thevenet que, tras una jornada de trabajo, decidió revolcarse el el barro. © www.thevenet.es
En obediencia pocas razas compiten con el golden retriever, lo que hace que sea muy fácil de enseñar. Para el golden es muy importante formar parte de una familia, ama a su amo y necesita compañía para sentirse feliz. Hay que tener en cuenta que es un perro cobrador y necesita jugar con cosas que pueda tener en la boca y estar en el agua.
Con estas premisas, el adiestramiento es sencillo y se basará en el juego y el contacto diario desde cachorro, con cuidado y cariño porque es muy sensible. Dada su gran inteligencia y facilidad para aprender no será difícil conseguir una obediencia básica que nos ayudará a la hora entrenar el cobro.
Adiestrador
José Antonio Pérez Garrido
Veterinario
Para los amantes de esta raza de agua existe una web del golden retriever:
http://www.goldenretrievers.es
Perros de muestra para la media veda
(01/08/2009)
El Gran Duque
(15/03/2008)
El Setter Irlandés: rastro, muestra y cobro
(29/01/2008)
La prohibición de los collares de impulsos
Alba Ruiz Flores
Calor en el campo: así debemos actuar con nuestros perros
Laura Barroso García
La Asociación Española de Rehalas celebra su asamblea anual
AER
Rastreo de corzo a tres patas
Daniel Revuelta
El alano español
Alaneros de Ley
10 calibres para la nueva temporada
R. González Villarroel (246963 lecturas)
Los otros calibres que no son del 12
Pedro A. Suárez (213469 lecturas)
Diez razas de perros para disfrutar de la temporada
E. B. y J. A. C. (211097 lecturas)
Antes de salir de caza: ¿su escopeta le queda bien?
Gonzalo Gómez Escudero (146713 lecturas)
Sobre Gestión y Repoblaciones
Kodiak (130760 lecturas)