La PAC y la nueva reforma que se avecina
La actividad agraria condiciona muchos aspectos de la fauna silvestre y especialmente de las especies de caza menor, muy ligadas a los agrosistemas. En las últimas décadas se han producido importantes cambios en el medio rural, propiciados por una Política Agrícola Común (PAC) que, desde su inicio hace más de medio siglo, ha estado en constante evolución.
Jesús Llorente | 03/03/2008
Tras una primera fase, en la que imperó un espíritu productivista como consecuencia de la carestía de alimentos de la posguerra, que concluyó con montañas de excedentes agrícolas durante los años noventa, se dio paso a una PAC en la que imperaron otros principios más respetuosos con el medio ambiente y con las inquietudes de los consumidores y contribuyentes, al tiempo que dejaba libertad a los productores para producir lo que pedía el mercado.


En la actualidad, en general, las ayudas se pagan independientemente de qué o cuánto se produzca. También se introduce la obligación de respetar una serie de normas medioambientales, de inocuidad de los alimentos y de bienestar de los animales para percibir estas ayudas. Sin embargo, durante 2007 se ha podido comprobar los efectos de la reforma de la Política Agrícola Común puesta en marcha en 2003 que, a base de fomentar el abandono de algunas producciones agrarias, ha propiciado una situación de escaso abastecimiento de materias primas en Europa.

El gran paradigma de la reforma: «no importa dejar de producir en Europa porque nos podremos abastecer a precios más baratos en países terceros» no ha resultado ser cierto, tras el desabastecimiento al que asistimos. Y mientras la atención durante 2008 será la nueva reforma de la PAC, conocida como «chequeo médico», en la que los programas agroambientales deberían tener un apoyo importante, asegurando que las producciones agrarias se realicen de forma respetuosa con el medio ambiente, el riesgo actual, ante el panorama de escasez de materias primas, es que la PAC vuelva a evolucionar hacia una política «productivista», que ha demostrado ser poco respetuosa con el medio ambiente y con las especies de caza menor, dando fin a los logros medioambientales de los últimos años de PAC.
En esta línea son preocupantes las últimas noticias del Parlamento Europeo, que aprobó el pasado 11 de diciembre un informe que apoya la flexibilización de las condiciones que deben cumplir los productores para acceder a las ayudas de la PAC. Los diputados proponen ser más tolerantes con las infracciones menores cometidas por los agricultores, así como suprimir determinadas «restricciones excesivas» y avisar con antelación de los controles sobre los terrenos. La Comisión Europea ha propuesto un paquete de medidas para mejorar esta situación, que tienen como objetivo flexibilizar el sistema de condicionalidad (conjunto de requisitos que los agricultores deben cumplir para acceder a las ayudas).
Entre otras cosas, se propone permitir un mayor nivel de tolerancia con las pequeñas infracciones de la normativa comunitaria y dar a los nuevos Estados miembros (un periodo de tres años para que apliquen las nuevas normas de forma progresiva). Esperemos que durante los próximos meses impere la cordura en Europa, de forma que tanto las administraciones como los legisladores sean conscientes del efecto negativo que una PAC productivista volverá a tener en las especies silvestres y de forma particular en la especies cinegéticas de caza menor.
Proteger la biodiversidad, complejo y caro
(16/09/2013)
Proteger la biodiversidad, complejo y caro
(07/06/2013)
Momento de controlar la abundancia de depredadores
(18/04/2012)
La pérdida de biodiversidad, la agricultura y la actividad cinegética
(01/03/2011)
Cómo afecta la maquinaria agrícola en los procesos de reproducción y cría
(07/06/2010)
Una licencia interautonómica para unos pocos
UNAC
Licencia Interautonómica - Examen del Cazador
José Luis Garrido
Entidades colaboradoras de la Ley de Caza de Canarias
Juan Miguel Sánchez Roig
La Licencia de Caza: negando la mayor
Federación de Caza de Castilla y León
Accidentes provocados por especies cinegéticas
M.A.R.
10 calibres para la nueva temporada
R. González Villarroel (244928 lecturas)
Los otros calibres que no son del 12
Pedro A. Suárez (211416 lecturas)
Diez razas de perros para disfrutar de la temporada
E. B. y J. A. C. (209007 lecturas)
Antes de salir de caza: ¿su escopeta le queda bien?
Gonzalo Gómez Escudero (144637 lecturas)
Rifles para caza mayor, pero... ¿Cuánta precisión se necesita?
Pedro A. Suárez (128261 lecturas)