Carta abierta al Defensor del Pueblo de Andalucía
Sr. Chamizo, nos ponemos de nuevo en contacto con usted para informarle de la situación en que nos encontramos los cazadores andaluces desde la entrada en vigor de la Ley de Caza, Flora y Fauna Silvestre.
José Aguilocho


Hasta el día de hoy, la Junta de Andalucía no tiene ni idea de cuándo se van a transformar los terrenos libres en zona de caza controlada, ni quién se les va a adjudicar. Lo que sí sabemos es quién se esta aprovechando de estos terrenos libres, que son los cotos colindantes con dichos terrenos, que, cuando van a batir, primero baten dichos terrenos y meten la cacería en sus cotos. Algunos guardas, cuando ven que hay algún compañero cazando en estos terrenos libres, llaman a las autoridades para impedir su caza con el objetivo de quedarse ellos con toda la cacería. Esto parece más bien a una ley de piratas, con el consentimiento de la Junta de Andalucía, que es la promotora de dicha ley antisocial.
Decirle que el Director General de Medio Ambiente, José Guirado Romero, nos manda en un escrito, con fecha 19 de Agosto de 2005, las normas para convertir los terrenos libres en zona de caza controlada. Por otro lado, representantes de nuestra peña de cazadores Los Desprotegidos tuvimos una reunión con el Concejal de Medio Ambiente y el Técnico de Medio Ambiente del Excelentísimo Ayuntamiento de nuestra ciudad, y nos dicen que el escrito que nos manda el Director General de Medio Ambiente no sirve para nada, puesto que no se ajusta a la ley de caza.

Por otro lado, nuestra peña ha entregado a la Dirección Provincial de Medio Ambiente, con fecha 19 de febrero de 2007, la documentación con los planos cartografiados para la reconversión de parcelas libres en zona de caza controlada y, hasta el día de hoy, no hemos recibido contestación alguna por parte de la Consejería de Medio Ambiente.
Sabemos que esto no es la solución, la solución está en la creación inmediata de una ley de caza social, justa para Andalucía, independiente de la Ley de Flora y Fauna Silvestre.
Todo lo manifestado en este escrito se lo remitimos por fax, y a mi entender creo que hay cosas más importantes de solucionar en nuestra región andaluza, como son el gran problema del paro, las pensiones de hambre y miseria para que no se siga perdiendo el tejido industrial, para que suban los salarios de los obreros que no llegan a mitad de mes, para que nuestra juventud tenga una vivienda digna, etc. Entiendo que sería lo ético, en vez de fastidiar a los pobres cazadores que están dejando su deporte favorito por no tener recursos económicos.
La razón para dirigirme a usted de nuevo es porque la Consejería de Medio Ambiente, después de cuatro años —como usted sabe— de lucha de los cazadores, ha hecho caso omiso a nuestras peticiones.
Sr. Chamizo, por último preguntarle, después de lo que se manifiestó en este escrito, si en este país existe el derecho de igualdad.
José Aguilocho Romero
Presidente de la asociación de cazadores Los Desprotegidos
El Puerto de Santa María
Comentarios (6)
Usa un tono respetuoso y procura que tus comentarios sean
relevantes y relacionados con el artículo.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Los comentarios inapropiados o en tono ofensivo podrán ser editados o eliminados.
15/10/2007
Estamos llegando al límite de lo aguantable por este férreo régimen andaluz. Es imposible dialogar con sus representantes; ya que en reuniones anteriores con altos cargos responsables utilizan el 'toreito' para quitarte de enmedio.
No interesamos a esta pandilla de políticos creídos en su condición de perpetuarse en su sillón de la Junta. Sería necesario y conveniente emprender una lucha frontal ¡ya! de cara a las próximas elecciones de marzo. En resumidas cuentas, politizar esta problemática que dura mas de cuatro años.
Tengo oído que este tema está en manos de partidos póliticos y otras entidades de cazadores (no la FAC,esta fue responsable de la actual situación en que nos encontramos). Creo empiezan a presionar a la Junta de Andalucía opara cambiar esta situación de pobres y ricos en la caza. Sería también interesante que todos los cazadores de cualquier condición apoye en su momento a estos cazadores que se ven imposibilitados por caracer de recursos económicos para poder cazar en cotos. Los sueldos son muy bajos y hay mucho paro en Andalucía y la caza la están convirtiendo en divertimento de ricos.
¡Ayudemos a estas personas!No son cuatro ni cinco: son miles en toda Andalucía
Las elecciones están a la vuelta de la esquina.
Saludos a todos los cazadores andaluces
16/10/2007
A los pequeños agricultores se le destrozaban sus cultivos porque al ser libres y no estar en un coto se le metían sin importarles nada cientos de cazadores y donde no hay cultivos era un riesgo para la seguridad, porque se pegaban tiros en cualquier sitio.
Ruego que no se simplifique y se falte a la verdad diciendo que los unicos beneficiados son los dueños de los cotos vecinos puesto que tambien estas en la libertad de denunciarlos y ellos si que responden al estar perfectamente identificados.
Tambien ha favorecido el que se acoten terrenos porque sino se agrupan los propietarios no se puede cazar.
Y por ultimo a los aficionados a los perros el sacarlos por un terreno libre, SIN CAZAR, y que vean algo de caceria sin que ademas te puedan plomear es recomendable (esto si que tenían que arreglarlo).
18/10/2007
Por otra parte contestarle al amigo Luke. Creemos estar convencios de que tiene coto para cazar porque sino no estaria de acuerdo con prohibir la caza en los terrenos libres, y nos da que pensar, que igual tiene bastantes recursos economicos. En cuanto a dañar cultivos, decir que no todo el mungo es igual, ya que el colectivo de cazadores en los terrenos libres supone el 80% del total asi es es un colectivo enorme, alguno habra que puede que lo sea, pero tambien existiran desalmados dentro de los cotos. Por otro lado ya antes de la Injusta ley se solia meter "para dentro" la caceria existente en los terrenos libres, cuanto mas ahora que esos terrenos no los controla nadie. Lo unico que favorecio tanto coto y tanta peña, es que apenas quedase terreno libre donde practicar nuestra aficion,a los que no tenemos la suerte de estar en una "peña con coto", que a nuestro entender son el cancer de la caceria porque acaparan grandes extensiones para un numero muy reducido de cazadores. Y para que unos pocos puedan campear a sus perros, ¿tenemos que dejar de cazar miles y miles de cazadores andaluces??? Por ultimo decirle a este amigo, que se solidarice con la gente menos favorecida, que vivimos en una democracia, y que todos tenemos derecho a cazar. Otro dia le recordaremos la cantidad de infracciones que se comenten en los terrenos acotados, y en las batidas, sin que al parecer nadie intervenga. Le deseamos que disfrute en su coto y gaste muchos cartuchos, que nosotros miraremos como usted lo hace.
21/10/2007
No existe siquiera un ápice de atención hacia los cazadores modestos. Te expresas y te escupen a la cara. Expresas quejas por escrito y silencio administrativo. Todo caca de la vaca, no tienes derecho a nada; vamos que no, que eso de los derechos no vale, que no escribas mas y no te molestes, que estos señores directores generales de la Junta no están para solucionar los problemas que ellos mismos nos han buscado. Impuestos y subvenciones si, para Doñana y su pandilla. Pero protestar es molestar, y nosotros protestamos y molestamos para que nos den a los cazadores modestos nuestras Zonas de Caza Controlada a cambio de los terrenos libres que nos incautaron.Te manifiestas en contra de la ley, te concentras, protestas y encima de no escucharte se rien de tí, y si te escuchan las palabras y promesas se las lleva el viento. Soy andaluz, pero cada día que pasa me voy avergonzando mas de serlo al sentirme humillado y engañado por estos vividores que nos utilizan.
¡Moraleja! Fíjense bien en lo que voy a decir:
hace unos días, la guardia civil (seprona)pregunta a la delegacion de medio ambiente de Córdoba que es lo que ocurre y pasa con ciertos expedientes sancionadores que obran desde hace años contra varias fincas (cotos de caza)andaluces. Pués resulta nada mas y nada menos, que los propietarios son amiguetes o dueños (según la prensa leída)de altos cargos de la Junta de Andalucía y están esperando que prescriban para darlos por nulos. ¿Estos es normal? ¿Nos toman por tontos? ¿Nos quitan lo poco que tenemos, prevarican y encima se cachomdean del 'seprona'?. Pero bueno, ¿adonde hemos llegado?. Me temo que en la Junta de Andalucía hay muchos trapos sucios que apestan y creo va llegando la hora de que vean el jabón, se escamonden y después darles a todos un buen planchado.
Bien para Elmojarra, dale caña y pon varios sedales con grandes anzuelos, a ver si coges varios peces bien gordos.
La caza andaluza debe ser racionada con una buena ley, ¡Cazadores, luchad por ella!.
22/10/2007
Para terminar diremos que esto tiene dos soluciones solamente, o cambiamos la ley o cambiamos al legislador, si el legislador actual no quiere revisar la Ley, el que entre quizas la cambie por lo tanto cambiemos al legislador. Pedimos la participacion activa de todos los cazadores en apoyo de ADECAZA ANDALUCIA, la unica plataforma que reivindica la igualdad en el campo.
22/10/2007
Leer más
- Navegación
- Ir al índice
Artículo siguiente: Los otros calibres que no son del 12 | Pedro A. Suárez
Artículo anterior: Octubre corcero | Patricio Mateos-Quesada
- Artículos relacionados con 'Legislación'
-
El bosque de Sherwood | Pardal
¿Quién defiende a los cazadores en la UE? | Víctor Mascarell
El Perro de Rehala, animal doméstico de compañía | AER
Efecto negativo de la Ley de Caza andaluza | José Carlos Taviel
Nuevos cotos en Castilla y León | José Luis Garrido
Los Espacios Naturales Protegidos y la Caza | Santiago Segovia
¿Quién se beneficia de la Ley de Caza andaluza? | José Carlos Taviel
La FAC y el Reglamento de Caza | Manuel Bravo
Reglamento de Caza de Andalucía: nuevas objeciones | Miguel Páez
Apertura de la temporada en Castilla - La Mancha | Mariano López Peñuelo
Me alegra el Anteproyecto de ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, y me preocupa su relación con la Caza y la Pesca. | Víctor Mascarell
¿Es necesario movilizar a los cazadores andaluces de nuevo? | Carlos Andrade
La Caza, una cuestión de voluntades y competencias, su defensa | Víctor Mascarell
A la Real Federación Española de Caza | José Carlos Taviel
Cierre de cotos por veneno | Varios Autores
Las especies de caza también son un patrimonio natural | Víctor Mascarell
Ley de Patrimonio Natural | Alonso Sáchez Gascón
Cargarse la caza de un plumazo | Paco Bastida
Las claves de la señalización cinegética | Víctor Manteca
Si quiere cazar en toda España, ya sabe: haga acopio de permisos | Julio Molina
Irregularidades con la licencia de caza | Víctor Manteca
¿Cómo importo un trofeo? | Israel H. Tabernero
Por encima del Defensor del Pueblo | Santiago Segovia
Titulares de coto, ¿siempre culpables? | Luz Alonso
¿De quién es la caza? | Antonio de Palma Villalón
Causas de exoneración | Antonio de Palma Villalón
Ecología moderna | Antonio de Palma Villalón
La PAC y la nueva reforma que se avecina | Jesús Llorente
El transporte de la caza | Antonio de Palma Villalón
Normas para el uso de armas | Antonio de Palma Villalón
Caza y celo | Antonio de Palma Villalón
Iluminación nocturna | Antonio de Palma Villalón
Situación jurídica actual de la caza con arco | Antonio de Palma Villalón
Incendios forestales | Antonio de Palma Villalón
Comederos y bebederos | Antonio de Palma Villalón
El comiso de las armas | Cristina Sualdea Barrio
Daños contra el patrimonio cinegético | Cristina Sualdea Barrio
Los terrenos libres en la Ley del Patrimonio Cinegético | UNAC
Contaminación humana | Antonio De Palma Villalón
Cuestión de linderos | Cristina Sualdea Barrio
Cazar ya es europeo | Santiago Ballesteros
Esperas equivocadas | Luz Alonso
Entidades de Custodia para el Patrimonio Cinegético | Víctor Mascarell
Exculpado por ser coto de caza menor | Luz Alonso
El contrato del coto | Jorge Bernad
Un voto para la esperanza | Ángel Vidal
Furtivismo | Luz Alonso
El zorro de Gongolaz | Félix J. Ruiz Marfany
Preparadas las aves acuáticas de reclamo | Salvador Barberá
Así influyen nuestros plaguicidas en nuestras especies | Jesús Llorente
Zorzales: A vueltas con la práctica del ‘parany’ | Ramiro Lapeña
¿Cómo será el próximo Reglamento de Armas? | Luis Pérez de León
Majestad… ¡SOCORRO! | Luis Pérez de León
¿Por qué los cotos siguen haciendo planes de caza? | Víctor Mascarell
Una ley de caza «apta para todos los públicos» | ADECAPGAZTEAK
Jaque mate a la caza en el Alto Tajo | José Rubén de Vicente
Accidentes provocados por especies cinegéticas | M.A.R.
La Licencia de Caza: negando la mayor | Federación de Caza de Castilla y León
Entidades colaboradoras de la Ley de Caza de Canarias | Juan Miguel Sánchez Roig
Licencia Interautonómica - Examen del Cazador | José Luis Garrido
Una licencia interautonómica para unos pocos | UNAC
En la Senda de Diana - Los infiltrados de la caza
Artículos - El puesto de las pedrizas
El Luchadero - Cuando la luz mata
El Cazador Conservador - Juegos prohibidos
El Luchadero - El mejor legado
El Descolgadero - ¿A quién voto como cazador?
Por Derecho - Modificaciones legales, caza e inseguridad jurídica
Artículos - Política y caza: Cinco preguntas a los partidos políticos
No Perdamos el Norte - Caza, mentiras y postureo político
El Luchadero - Cazamos y… votamos