Granada acogerá la primera prueba de perros de rastro de sangre organizada a nivel institucional
Competición

Granada acogerá la primera prueba de perros de rastro de sangre organizada a nivel institucional

La Federación Andaluza de Caza (FAC) organiza la Final Andaluza de Perros de Rastro de Sangre una prueba de lo más innovadora. Hablamos con uno de sus organizadores.


La competición tendrá lugar el sábado 30 de septiembre en Iznalloz (Granada) y estará incluida en el Calendario Oficial de Competiciones 2023/2024. El plazo de inscripción está ya abierto y termina el próximo día 27. La inscripción se realiza a través de un formulario que se encuentra disponible en la página web de la FAC

Emilio López Aguilar, delegado de jueces de pruebas de rastro de la FAC, es una de las personas que ha puesto en marcha esta iniciativa, que asegura, “tendrá multitud de cambios con respecto a las pruebas tradicionales”

Diferentes edades y tamaños

“Se realizarán pruebas específicas para perros de tamaño pequeño y otras para perros grandes”-comentaba López. Además, habrá dos grupos diferenciados por edad, uno para perros que tengan menos de 18 meses y otro para perros adultos o experimentados que tengan 18 meses o más. Emilio ha querido destacar también que se trata de una prueba abierta en la que podrán participar tanto perros con pedigree como los que no lo tengan, así como perros que no sean de razas rastreadoras tradicionales.

Los rastros

Los rastros trazados para perros jóvenes o iniciados (<18meses), serán como máximo de 500 m y tendrán una antigüedad de aproximadamente 15 horas. Esta categoría contará con un tiempo máximo de 60 minutos para terminar la prueba. En el caso de los rastros trazados para perros adultos o experimentados, la longitud máxima será de 1.000 m y la antigüedad del rastro podrá ser de entre 24 y 40 horas, para equipararla a las pruebas internacionales, con un tiempo máximo de 75 minutos.

Puntuación por GPS

El único criterio que se va a seguir a la hora de evaluar a los canes será totalmente objetivo. Ganarán aquellos ejemplares que complete el recorrido en menor tiempo y que recorra la menor distancia. Para la realización de esta prueba, se han desarrollado GPS específicos en colaboración con la empresa Microsensory, que cuentan con un peso ínfimo, una gran duración y un desarrollo bestial.

Homogeneidad en el trazado de los rastros

Todos los jueces marcarán los rastros bajo el mismo criterio, según las directrices establecidas por el delegado de jueces, por lo que no existirá diferencia alguna entre los rastros de una misma categoría. “Va a ser una de las pruebas más justas de cualquier disciplina cinegética” —aseveraba Emilio.

No image
Comparte este artículo

Publicidad